https://docs.google.com/forms/d/1ukZKknpW7_awqCaBm_mBYFVlaztst6Dsm7WCRX5Wd14
https://docs.google.com/forms/d/1SIdZTjZDPhMRZO1zdZ1jtXbvgiZxoCTe-jQAsXQuAmc/
https://docs.google.com/forms/d/1mu-QmAiSjzTag1ezL6DDRsGJXkWXhyejcGirzOPrsUU/viewform
https://docs.google.com/forms/d/14_QUV14S__078jJNx4MUlnMrUp5wG7np9nMWtzmqxt0/viewform
Las Frutas Cítricas
TIPOS:
Toronja:Árbol pequeño o arbustivo, de 3-4 m altura.
Existen variedades de cidro de fruto ácido y de fruto dulce, y son siempre de utilización mixta, frutal y ornamental: 'Diamante, 'Earle', 'Cursia'...
Una variedad de cidro puramente decorativa es 'Buddha's Hand'. Es un árbol muy pequeño, con frutos aromáticos muy apreciado como ornamental.
Usos de los cidros
Las cidras se utilizan para la fabricación de confituras y licores.
Se cultivan sobre todo por su cáscara, generalmente confitada y empleada en repostería.
Conocido en la Antigüedad por sus propiedades curativas, no consumo.
En la España musulmana se consumieron sus frutos confitados, las cidras, con azúcar, y el néctar resultante de la destilación de sus flores se utilizaba para aliñar aceitunas de mesa.

Origen del cidro
Su origen es el Sudeste asiático.
Fue conocido desde tiempos remotos en Mesopotamia, Persia, Egipto, China...
Parece ser que fue el primer cítrico que llegó a Europa (Gracia siglo IV a. c.).
Fue también el primero de los cítricos cultivados en España, donde llegó entre los siglos II y III a. c.
En la dominación musulmana, fue árbol corriente en la costa mediterránea española, donde fue apreciado sobre todo por sus cualidades medicinales y ornamentales.
Sin embargo, su extensión actual en España se reduce a ejemplares aislados, poco frecuente.
El cidro es el cítrico más susceptible al frío y también a las temperaturas elevadas.
Variedades de Cidra:
- Mano de Buda. Fruto escindido en dedos.
- Etrog. Cidro israelí empleado en rituales religiosos.
- Diamante. Italiano. Sabor ácido.
Naranjo enano:Nombre científico o latino: Fortunella margarita = Citrus margarita
Familia: Rutáceas.
Origen: este de Asia.
Etimología: su nombre científico se origina en honor a un hoticultor escocés que recolectó especímenes en China, ("Fortunella"), Robert Fortune (1812-1880), y "margarita", del latín margaritus-a-um = perla, en alusión a sus pequeños y brillantes frutos.


Se trata de un arbusto o árbol pequeño de 2-3 m de altura, inerme o con escasas espinas.
Hojas lanceoladas de 4-8 (-15) cm de longitud, con el ápice redondeado y la base cuneada.
Tienen el margen crenulado en su mitad superior, el haz verde brillante y el envés más pálido.
Pecíolo ligeramente marginado.
Flores perfumadas solitarias o agrupadas en inflorescencias axilares, blancas.
El fruto es lo más característico, es el más pequeño de todos los cítricos y el único cuya cáscara se puede comer.
Frutos pequeños, con semillas, de corteza fina, dulce, aromática y comestible, y de pulpa naranja amarillenta y ligeramente ácida.
Sus frutos son muy pequeños y tienen un carácter principalmente ornamental.
LimaLa lima (Citrus aurantifolia) es un cítrico procedente de Malasia.
Su cultivo está más restringido a los trópicos y áreas subtropicales húmedas y calurosas puesto que es muy sensible al frío.
El limero, productor de limas, es un árbol de reducido vigor, que alcanza 3-5 metros de altura. Tiene tendencia arbustiva.
Sus frutos, las limas, son pequeños, de 3-6 cm de diámetro, color amarillo verdoso. La pulpa de las limas es muy ácida.
El limero está dotado de la belleza que es común a todos los cítricos.
Por su crecimiento reducido, es indicado para la plantación e patios o jardines pequeños.
Algunas de sus variedades son apropiadas para la plantación en macetas, que pueden ser colocadas en el interior de las viviendas.
Los usos son los mismos que el limonero.
Sus cuidados son similares a los de los otros cítricos.
La lima es un fruto más pequeño, se consume en verde y es muy usado en países como Francia.
Las limas se dividen en dos grupos:
- Limas ácidas, de interés comercial. Dos grupos: limas 'Tahití', 'Persa' o 'Bearss' del grupo Citrus latifolia y de fruto más grande; y limas 'Key' o 'Mejicana' del grupo Citrus aurantifolia de fruto más pequeño.
- Limas dulces. Las limas de pulpa dulce son Citrus limettioides y la variedad más cultivada es la llamada lima Dulce de la India. Al no tener acidez, no se utiliza como las otras limas, sustituyendo al limón.
Origen de la lima
El limero es originario de Asia tropical.
Durante la dominación musulmana en España era un árbol corriente en el Sur y el Levante.
Actualmente es muy poco cultivado en España, donde existen únicamente ejemplares aislados, principalmente en la provincia de Málaga.
El limero es todavía más susceptible al frío que el limonero.
Se adapta fácilmente a suelos poco fértiles y crece con rapidez.
MandarinaDescripción del mandarino:
Familia: Rutáceas (Rutaceae).
Existen varias especies de mandarinas: Citrus reticulata, Citrus deliciosa, Citrus unshiu, Citrus reshni (clementinas, satsumas y comunes).
Origen: China e Indochina.
Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado.
Hojas: algo más estrechas y alargadas que las del naranjo, con alas rudimentarias.
Flores: solas o en grupos de 3 ó 4.
Fruto: Hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas.
Japón es el principal productor de mandarinas del Mundo, con casi un tercio del total mundial. Después viene España.
Los mandarinos son arbustos o árboles pequeños, de 2-4 m de altura.
Los mandarinos son plantas de notable efecto ornamental, tanto aislados en jardines y patios, como formando bosquetes o setos.
Por su vigor reducido, son también propios para plantar en macetas.

VÍDEO SOBRE LA NARANJA:
LOS CITRICOS:
Citricos from Julio Mata
Cursores
0 comentarios:
Publicar un comentario